miércoles, 8 de abril de 2015
Ahorra energía mientras trabajas: AGUA
La disminución del consumo de agua no solamente redunda en una reducción del gasto por este concepto, sino que además conlleva un ahorro energético importante debido a la disminución del consumo del combustible necesario para su calentamiento o para su bombeo. No utilices agua caliente si no es necesario.
Las instalaciones solares térmicas son fiables y con una larga vida útil (25 años), y durante su funcionamiento tenemos un ahorro en combustible, ya que no utilizan ni gasoil, ni gas o electricidad durante la mayor parte del año.
¿Qué hacer para disminuir el consumo de agua?:
- Consume únicamente el agua que necesites en los aseos y la cocina de la oficina.
- Evita dejar correr el agua innecesariamente.
- No utilices el inodoro como papelera. Evita tirar de la cadena innecesariamente.
- Avisa al personal encargado en el caso de que detectes cualquier tipo de averías/fugas en las instalaciones del edificio.
- Cierra bien los grifos. Una gota por segundo equivale a 1.200 litros/año.
- Si depende de ti, procura la instalación de grifos con sistemas de reducción de caudal y promueve un uso adecuado de éstos. ¿Por qué grifos con este sistema? Porque permiten reducciones de caudal de entre el 30 y el 65% sin mermar el servicio ofrecido. El mercado ofrece una gran variedad de modelos para todos los puntos de utilización (lavabos, duchas, fregaderos, fuentes, etc.).
- Otra excelente forma de ahorrar agua es disponer de sistemas de detección de presencia en grifos.
- El empleo de cisternas con doble pulsador economiza hasta un 70% de agua, pudiendo el usuario utilizar toda la descarga de la cisterna si fuera necesario.
Fuente: Ministerio de Industria
miércoles, 1 de abril de 2015
Ahorra energía mientras trabajas: LA REGLA DE LAS 3 R
La regla de las tres R’s (el círculo verde del: reducir, reciclar y reutilizar) nos sirve para ahorrar energía y gastos. Son 3 objetivos que tenemos al alcance de la mano en 3 etapas bien diferenciadas: el aprovisionamiento, durante el uso de los recursos y tras la generación de residuos.
Reducir
Contribuye a reducir la generación de residuos de tu oficina. Acciones como disminuir el uso de envases, aprovechar hasta el fin de su vida útil los materiales de oficina, suprimir la edición masiva de documentos corporativos de la organización o apostar por el formato electrónico y las plataformas digitales son medidas sencillas que permiten reducir el volumen de residuos.
Reciclar
Utiliza los contenedores de reciclaje de materiales (papel-cartón, vidrio, tóner, pilas, envases, residuos orgánicos) que están instalados en tu oficina. Si tu edificio aún no tiene un sistema de reciclaje, promueve la gestión de uno de ellos ubicando los contenedores en lugares de fácil acceso y con una clara señalización de su localización y del material que debe depositarse en cada uno de ellos. Esta acción debe llevar asociada una revisión periódica del estado de los contenedores.
El reciclaje de 3.000 botellas de vidrio evita mil kilos de basura y ahorra más de una tonelada de materias primas. Además, al quemar menos combustible para fabricar nuevos envases se reduce la contaminación atmosférica en un 20%.
No olvides que:
- Contenedor amarillo: envases ligeros, metal y bricks. Contenedor azul: papel, cartón, no bricks.
- Contenedor verde: botellas de vidrio, frascos, tarros y todo tipo de vidrio, salvo fluorescentes.
- Contenedor de residuos orgánicos: desperdicios de comida, restos vegetales o animales, papeles manchados de grasa, servilletas, corcho, etc.
El resto de residuos se debe depositar en los PUNTOS LIMPIOS de su ciudad.
Los plásticos tienen muchas utilidades y son fáciles de reciclar, y al proceder del petróleo su reciclaje evita extraer este combustible fósil. Por cada tonelada reciclada de envases ligeros se evita la emisión de dos toneladas de dióxido de carbono.
Reutilizar
Reutiliza en la medida de lo posible todos los materiales, componentes y envases (mobiliario, vaso de agua, material de oficina como carpetas, clips, etc.) que uses con frecuencia.
Fuente: Ministerio de Industria
miércoles, 25 de marzo de 2015
Ahorra energía mientras trabajas: CONSUMOS INDIRECTOS
Los procesos de producción de papel, plásticos y consumibles usados a diario en todas las oficinas son grandes consumidores tanto de energía y materias primas como de agua. Por eso, aunque su impacto sobre el consumo de energía de nuestra organización u oficina sea indirecto, es muy importante que la organización y el usuario realice un seguimiento de estos materiales y minimice su consumo en la mayor medida posible, contribuyendo así a la reducción del consumo de energía, agua y materias primas necesarios para su fabricación y tratamiento, así como los residuos generados por la oficina.
Consejos Prácticos
- Si está en tu mano, utiliza/promueve el uso de cartuchos de tinta y/o tóner reciclados. Sitúa los cartuchos utilizados en un contenedor para facilitar la recogida. Existen entidades gestoras autorizadas que podrán encargarse de la recogida de los cartuchos usados.
- Evita el uso de aparatos que funcionen con pilas. Es preferible usar la red eléctrica, o en su defecto, pilas recargables. Incentiva el uso de cargadores y calculadoras solares (con células fotoeléctricas).
La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. - Utiliza el lápiz de memoria en lugar de CD/DVD’s y, en caso de utilizar estos últimos, comprime los archivos y emplea CD/DVD’s regrabables para minimizar los recursos al máximo.
- Evita el consumo de productos de un solo uso (como por ejemplo vasos y menaje de plástico), dando prioridad a elementos recargables o reutilizables.
- Disminuye el consumo de papel:
- No uses cubierta en los faxes. Se ahorra papel y tiempo de transmisión
- Utiliza la cara en blanco de hojas ya impresas para faxes, imprimir borradores de trabajos, etc.
- Recuerda que las pizarras en las que se escribe con tiza, tinta o rotulador son preferibles a los recambios de papel.
- Si está en tu mano, promueve la compra de faxes que utilicen papel normal en lugar de papel térmico. Frente al papel normal, que si no está sucio es un residuo que se recicla fácilmente, los papeles plastificados, los térmicos para faxes y los autocopiativos no se pueden reciclar.
- Ten en cuenta que fotocopiar a doble cara reduce el papel utilizado a la mitad.
- Imprime utilizando la opción “2 páginas por hoja”.
- Promueve la utilización de papel reciclado (se recomienda blanqueado, sin compuestos clorados, y con un 50% de fibra reciclada). Además del ahorro en materias primas, requiere un menor gasto de energía en su elaboración.
- Trabaja en soporte informático: usa el correo electrónico para comunicaciones internas y externas. Las redes informáticas de comunicación interna (intranet) y el correo electrónico facilitan el envío y recepción de información, sin necesidad de utilizar el papel.
- Revisa los textos en el PC antes de dar la orden de impresión, a través de la vista previa o a través del corrector ortográfico, para evitar imprimir documentos con errores que tengan que ser reimpresos.
- Reutiliza los sobres para envíos internos.
- Elimina las suscripciones innecesarias de folletos, periódicos y revistas, fomentando las suscripciones a boletines electrónicos.
Para una misma producción de papel, en el caso de ser nuevo necesitaríamos 17 árboles, 100 m3 de agua y 7.600kWh frente al papel reciclado, donde necesitaríamos cero árboles, 20 m3 de agua y 2.850 kWh, es decir, se obtienen ahorros del 62,5%.
La energía requerida para fabricar una hoja de papel es varias veces superior a la energía necesaria para fijar un texto en la misma.
Fuente: Ministerio de Industria
miércoles, 18 de marzo de 2015
Ahorra energía mientras trabajas: ASCENSORES
Los ascensores originan un consumo de energía eléctrica y unos gastos por averías y mantenimiento considerables. Un uso racional del ascensor, tanto por parte del personal como de los usuarios del edificio, puede suponer ahorros importantes.
Consejos Prácticos
- Procure siempre que sea posible subir o bajar andando por las escaleras de la oficina, especialmente entre plantas contiguas. Para alturas por debajo del tercer piso es mucho más saludable, económico y ecológico subir y bajar a pie que hacerlo en el ascensor. Por debajo del quinto piso, se ahorra energía y tiempo e incluso es más saludable bajar a pie hasta la calle.
- En caso de que el edificio disponga de varios ascensores con más de 1 botón de llamada, es conveniente pulsar sólo uno de ellos. Así se evita que se realicen viajes innecesarios. En ocasiones, casi inconscientemente, se pulsa el botón de llamada del ascensor y pasado un tiempo de espera se cambia de opinión y se baja o se sube andando con lo que se genera un consumo de energía innecesario.
- Básicamente existen dos tipos de ascensores: eléctricos e hidráulicos. Dentro del primer grupo, los ascensores eléctricos de última generación (con alta eficiencia energética) ahorran hasta un 60% de energía frente a los ascensores hidráulicos, y generan hasta 10 veces menos ruido.
Fuente: Ministerio de Industria
miércoles, 11 de marzo de 2015
Ahorra energía mientras trabajas: EQUIPAMIENTO OFIMÁTICO
El concepto de ofimática hace alusión al equipamiento hardware y software usado para idear, crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas. En algunos edificios dedicados a oficinas, el equipamiento ofimático (ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc.) puede consumir hasta el 20% de la electricidad. Los ordenadores personales, por su número, son los principales responsables del consumo energético, en torno a la mitad del porcentaje anterior.
Los equipos eficientes, los sistemas de ahorro de energía y determinadas actitudes en la selección y el uso de los equipos, son esenciales para lograr el objetivo de ahorro energético. Además, el consumo energético de estos equipos lleva asociado un aumento de la carga térmica de los edificios, y por consiguiente un aumento del consumo energético de los sistemas de climatización que puede evitarse.
Consejos Prácticos
- Utilice las funciones apagar, suspender e hibernar según su actividad.
Es recomendable apagar el ordenador para pausas largas de más de una hora (horas de comida, reuniones, finalización de la jornada laboral, fin de semana, viajes, vacaciones, etc.). En los dos últimos casos se recomienda además no dejar los equipos en modo stand-by.
Se recomienda suspender el ordenador en periodos cortos que no se utilice el equipo (10-30 minutos). Esta función permite seguir descargando información y ejecutar los programas activos.
Se recomienda utilizar la función hibernar durante periodos largos de inactividad, ya que evita tener que cerrar todos los archivos, apagar, reiniciar y volver a abrir los archivos... - Los ordenadores y monitores que disponen del logotipo Energy Star son capaces de pasar a un estado de baja energía transcurrido un tiempo determinado, que suele estar fijado en 30 minutos. En este estado de baja energía el consumo de cada elemento será inferior a 30 W (vatios). Más concretamente, los monitores que disponen de este logotipo usan entre un 25 y un 60% menos de electricidad que los modelos estándar, y consumen en modo Suspender 2W o menos, y en modo Apagado 1W o menos. Por tanto, se recomienda al usuario o administrador de sistemas, configurar adecuadamente el modo de ahorro de energía (Energy Star o similar), para que se active correctamente pasado un tiempo de inactividad. En el caso de las impresoras, destacar que son un 25% más eficientes si poseen la etiqueta Energy Star.
Respecto al comportamiento de los usuarios, según el proyecto Efforts, que el tiempo que el ordenador no está siendo utilizado interactivamente por el usuario es del orden de 2 horas por usuario y día. Una configuración correcta del sistema Energy Star del ordenador, permite disminuir el consumo durante esas 2 horas de inactividad.
Un ordenador portátil consume un 50% menos que uno de sobremesa. Por otro lado, una pantalla plana consume entre un 50-70% menos que una convencional. - Se aconseja apagar la pantalla del monitor al hacer paradas cortas, de unos 10 minutos. Además, ajustando el brillo de la pantalla a un nivel medio se ahorra entre un 15-20% de energía. Con el brillo a un nivel bajo, fijado así en muchos portátiles por defecto cuando funcionan con la batería, el ahorro llega hasta el 40%. Elegir imágenes con colores oscuros para el fondo de pantalla del escritorio implica un 25% menos de energía, en promedio, sobre la que requiere una página blanca para desplegarse. La utilización de salvapantallas o protectores de pantalla no disminuye el consumo energético, pues su misión es proteger la pantalla del monitor de posibles deterioros en la capa de fósforo. Sin embargo, la utilización del salvapantallas sin imágenes (negro) produce un ahorro energético de 7,5W en comparación con cualquier otro salvapantallas con animación en el monitor. Es aconsejable un tiempo de 10 minutos para que entre funcionamiento este modo de salvapantallas.
- Dejar un equipo en modo stand-by consume energía. Muchos equipos utilizados a diario en las oficinas (ordenadores, reproductores de DVD, vídeos, televisores, equipos de música) incorporan pilotos de luz en modo de espera, de modo que cuando estos aparatos no se están usando se sigue consumiendo electricidad (hasta un 15% de la electricidad que emplean en condiciones normales de funcionamiento).
Si tu oficina dispone de regletas de enchufes con interruptor incorporado, apaga el interruptor de la regleta al finalizar la jornada laboral. Así cortarás el suministro energético a todos los aparatos conectados a ésta. - Existen varias medidas para conseguir ahorros en el empleo de la impresora:
- Imprimir documentos por las 2 caras, utilizando las funciones de ahorro de tinta, en blanco y negro o en función borrador.
- Acumular el envío de los trabajos a la impresora y agitar el cartucho de tóner cuando empieza a avisar de que se está agotando, ya que se pueden hacer muchas copias aún.
- Establecer un apagado centralizado de todos los aparatos ofimáticos que no necesiten funcionar fuera de la jornada laboral, como por ejemplo las impresoras, logrará disminuir el consumo energético. Si la impresora es local, se sugiere apagarla siempre que no esté siendo utilizada y solicitar la configuración de los sistemas de ahorro de energía disponibles.
La utilización de impresoras de chorro de tinta representa 80% menos consumo de energía que las impresoras láser.
- Las fotocopiadoras son elementos con gran consumo energético (aproximadamente 1kW de potencia) entre los equipos ofimáticos. Agrupe, en lo posible, los trabajos en tandas para favorecer la prolongación del tiempo en que pueda actuar el sistema de estado de baja energía. Además puede:
- Solicitar la configuración del modo ahorro de energía a la persona encargada de la misma, o si no dispusiera de él, solicitar que se le instale.
- Vigilar que la fotocopiadora se apaga al abandonar el personal la oficina o centro de trabajo, para que ésta no consuma electricidad durante la noche y los fines de semana. Para ello, puede promover que la última persona que abandone el despacho/sala/planta apague la misma. No lleva más de unos instantes realizar esta labor y, sin embargo, el ahorro puede ser importante. - Para escáneres, plotter, faxes, etc., se sugiere configurar los sistemas de ahorro de energía, y evitar que los equipos estén encendidos durante el tiempo en que no sea necesario su funcionamiento. Es conveniente que el fax pueda utilizar papel normal que, además de ser más barato que el térmico, no pierde la información con el paso del tiempo y requiere menos energía para su fabricación. Puesto que el fax está conectado las 24 horas del día, configurar el modo de espera conseguirá disminuir el consumo en un 75%.
- No hemos de olvidar que si le van a cambiar el ordenador, recuerde que determinadas piezas del equipo pueden ser reutilizadas (ratón, teclado, cables…).
Fuente: Ministerio de industria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)